Saltar a la navegación principal Saltar al contenido Saltar al pie de página
Atrás a Blog

8 Obras más importantes Museo de la Reina Sofía en Madrid

a tall building in Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

¿Te gustaría conocer cuáles son las obras más importantes Museo Reina Sofía? Te invitamos a continuar con la lectura, desde wonder.tours hemos preparado este artículo donde las describimos, pero antes permítenos hablarte del Museo Reina Sofía de España.

Una de las pinacotecas más interesantes de la ciudad de Madrid en España es el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, donde reposan obras de arte de finales del siglo XIX y XX. Está ubicado en el llamado Triángulo de Oro del Arte.

Un tour por el Museo Reina Sofía Madrid te permitirá apreciar su gran colección de obras maestras de artistas españoles e internacionales, entre ellos: Dalí, Picasso, Miró, Fontana, Max Ernst. Adicionalmente,  acoge la biblioteca de libre acceso con más de 100.000 libros, la mayoría de ellos centrados en el arte.

12 Museos más curiosos de Madrid que no olvidarás

8 Obras más importantes Museo Reina Sofía en Madrid

En el Museo Reina Sofía hay más de 18.000 obras de arte. En esta oportunidad te vamos a dejar con las ocho obras más importantes que ver en el Museo Reina Sofía:

1- El Guernica de Picasso Museo Reina Sofía

La obra más famosa del Museo Reina Sofía es sin duda el monumental cuadro de Picasso “Guernica”. Esta enorme obra de 3,50 metros por 7,75 es quizás el lienzo más grande que se ha visto. El Guernica fue creado por Picasso para la Exposición Universal de París, y ocupa toda la sala 6 del museo Reina Sofía.

Este cuadro es un manifiesto político y social contra la guerra y los regímenes fascistas, así como un grito desesperado de humanidad. Se trata de una imagen fija del bombardeo de la ciudad de Guernica por parte de los nazis en 1937, cuando Italia y Alemania apoyaban al gobierno de Franco contra los republicanos en la Guerra Civil española.

a group of people around each other

Para representar la tragedia del bombardeo de Guernica, Picasso decidió utilizar colores oscuros, negros y grises. Los personajes son desaliñados, desesperados y gritones. Incluso los animales están agonizando. El fuego, los edificios destruidos, la violencia, la furia y el miedo, todo esto lo transmite con una fuerza increíble.

En medio de toda esta atrocidad, el artista no se olvida de dejar un mensaje de esperanza. Si se presta atención, se verá una flor creciendo de una espada rota.

2- Chica en la ventana de Dalí

Fue realizado en 1925 en la casa de la playa del artista en Cadaqués. La modelo fue su hermana Ana María. La joven está retratada de espaldas mientras observa el paisaje que hay al otro lado de la ventana. El color que predomina es el azul, ocupado por el vestido de la chica, el mar y las cortinas.

El contraste entre el interior y el exterior, las líneas del parqué y la ventana abierta, llevan la mirada más allá del marco de la ventana, hacia los barcos y el paisaje del fondo. La sensación es la de estar en la habitación con Dalí y su hermana mirando hacia afuera.

12 Obras que ver en el Museo del Prado en Madrid

3- Objeto indestructible de Man Ray

Un metrónomo, la imagen de un ojo y un título un poco extraño. Esta obra fue creada en 1923 con el título “Objeto a destruir”. El artista lo había creado para ajustar sus pinceladas al ritmo del metrónomo como hacen los músicos.

Fue en 1957 cuando un grupo de estudiantes, los Jarivistes, decidieron tomar la palabra al artista y destruir la obra. Más tarde se hicieron varias copias con el nombre de “objeto indiscutible” para significar que el mensaje del arte no es solo a través del objeto físico, sino que es algo inmortal que no puede ser destruido.

a close up of a guitar

4- El Gran Masturbador de Dalí

En este cuadro famoso Museo Reina Sofía, Dalí hace hincapié en el tema del erotismo y la sensualidad. Las referencias fálicas son evidentes en el torso de medio cuerpo del hombre de la parte superior derecha, pero también en el pistilo de la cala y en la lengua “erecta” del león del primer plano.

La figura en amarillo no es otra cosa que un autorretrato del artista colocado en horizontal. En el cuadro se pueden ver todos los elementos que caracterizan las obras de Dalí, desde los paisajes desérticos típicos de su infancia hasta una temprana experimentación con estructuras blandas.

7 Platos típicos en Madrid para los amantes de la gastronomía

5- Mujer en azul de Picasso

Es uno de los cuadros del Museo Reina Sofía pertenecientes al periodo azul del artista. Fue pintado en 1901, con motivo de la Exposición de Bellas Artes de Madrid, y probablemente se inspiró en una obra de Velázquez que representaba a la reina María de Austria.

La mujer representada tiene una actitud particularmente “huraña” y austera, pero también carnavalesca: su vestido parece excesivamente ostentoso, al igual que el peinado de su cabello y el fuerte maquillaje de sus mejillas. Incluso la expresión de la mujer no se elige al azar. Parece que el artista quiso representar con este cuadro una dura crítica a la hipocresía y el conformismo de la burguesía.

a person wearing a costume

6- Hombre con pipa de Miró

Es una de las obras que Miró creó durante su estancia en París en 1925 y es también una de las que más se acerca a la poética surrealista.

La obra está tan mal delineada que uno tiene la sensación de estar ante un boceto apenas esbozado y no ante un cuadro terminado. La figura del hombre es fantasmagórica y tan carente de profundidad que resulta casi inquietante. En definitiva, un retrato surrealista que se abre a diferentes interpretaciones, pero que pone de manifiesto la singularidad del arte de Miró.

Templo de Debod en Madrid: es como estar en Egipto

7 – La caída de Barcelona de Le Corbusier

“La caída de Barcelona” de Le Corbusier se pintó en la misma época de 1937 y también tras la noticia del bombardeo de la ciudad catalana. Este cuadro forma parte de una “trilogía” en la que el artista representa escenas inspiradas en la Guerra Civil española y en la violencia de las tropas franquistas para reprimir a sus oponentes.

a close up of a sign

8- Baúl decagonal de Gego

Este artista veneciano ha creado increíbles esculturas geométricas. Su idea de “dibujar sin papel” está bien representada por esta escultura, en la que el espacio es la obra y la escultura se limita a ocuparlo en “negativo”. La escultura no es la estructura metálica que crea, sino el espacio que se esculpe a través de ella.

La fragilidad de los materiales elegidos provoca una cantidad de sombra cambiante y en constante evolución, incluso en relación con las condiciones del entorno, y esto también forma parte de la obra de arte.

12 Lugares a conocer en Madrid de noche

Si estás planificando próximamente un viaje a España o si estás en España y quieres visitar las obras más importantes Museo Reina Sofía y otros lugares de Madrid, en Wonder Tours te ofrecemos excursiones y tours privados por Madrid. Somos un equipo de guías turísticos profesionales especializados en las distintas áreas del sector de viajes y turismo.

Madrid es una ciudad maravillosa. Ven y disfrutas además del tours por el  Museo Reina Sofía de nuestros increíbles tours, entre ellos: Tour Madrid Esencial en Bicicleta Eléctrica, Tour Madrid Privado en Tuk-Tuk, Segway Tour Madrid.